Articulo original de Sally Boggs del  boletin mensual de la Hamilton  Aquarium Society sacado de Aquarticles y traducido por Carlos del Caño
Definición de  diapausa: estado de animación suspendida por el que pasan los huevos de  killis anuales antes de que nazcan los alevines.
Diapausa, esta es la parte milagrosa que atrajo a  los científicos a estudiar los killis: que nazcan después de que se  rellenan las charcas antes secas. Una observación minuciosa condujo al  descubrimiento de la maravillosa adaptación que ha hecho este pez,  adaptación que les permitió sobrevivir después del secamiento estacional  de su hábitat. Esto también condujo a la extensión de su hábitat ya que  fueron capaces de habitar charcas temporales donde muchos depredadores  potenciales no podían vivir.
El killi “anual” tiene que  “desarrollar mucha vida” en la estación húmeda. En este período de  tiempo ellos deben progresar del huevo al adulto y producir nuevos  huevos. Los huevos son depositados suficientemente profundos en el fango,  ya que éste no se seca completamente. Los huevos se desarrollan a un  cierto punto que es predeterminado por el ambiente y luego entran en un  estado de animación suspendida o diapausa. Cuando la lluvia viene y las  charcas se llenan un poco se acelera el progreso de desarrollo de los  embriones y nacen. Sin embargo, unos permanecen en diapausa toda la  estación seca, hasta la estación húmeda siguiente. Esto previene la  pérdida de toda la descendencia en el caso de estación húmeda falsa o  temporal.
Dependiendo de dónde se desarrolle el killi, la  diapausa de los huevos puede durar de unos meses a años estando en el  fango húmedo o turba, sin embargo, hay un tiempo mínimo y  puede  transcurrir en tres etapas.
La pregunta científica es ¿cómo saben  los huevos cuándo embrionar?, ¿cuándo dejar de crecer y cuando reasumir  el crecimiento?. Los estudios hasta ahora indican que el huevo lleva el  mensaje, probablemente en una forma química, de cuanto a cuando el  embrión debería dejar de desarrollarse y, después de un remojo, cuando  reasumir el desarrollo. 
La diapausa no es la única ventaja que  tiene el embrión de killi. La cáscara de huevo o corion también lo  conserva en el húmedo fango. Los huevos son tan resistentes que pueden  ser recogidos y rodarlos entre el pulgar y el índice sin que les hagamos  daño. 
Los killis han hecho un modo de vida alrededor de la  diapausa y la han perfeccionado, Muchos factores pueden afectar a la  misma, tales como la luz, la temperatura, la sal y probablemente el pH.
Otros  “bichos” de acuario que pueden producir  huevos que son capaces de  sobrevivir a la sequedad y aún la congelación son: la Daphnia, Triops, y  la Artemia. Se encuentran en muchas partes del mundo. Sus embriones  entran en diapausa, en ese estado sobreviven los extremos de temperatura  y años de sequedad completa. Viven en charcas temporales y su tamaño de  adultos esta entre 3 y 5mm. Dependiendo del alimento y la luz, pueden  doblar su tamaño a diario.
